Hoy comienza este curso realizado en colaboración con INTERcids, operadores jurídicos por los animales, a cargo de la abogada Mª Luisa Gutiérrez Casas. No obstante, dada la gran cantidad de preinscripciones que hemos recibido, aquellas personas interesadas en realizar esta formación todavía pueden formalizar la matrícula hasta el próximo viernes día 15 de enero.
¿Qué se pretende solucionar con este curso?
El papel de las Entidades locales en la protección animal es crucial y cada vez debe serlo más. No puede olvidarse que es obligación de los entes locales la integración sostenible de los animales en la ciudad y en el medio rural desde las perspectivas de salud pública, convivencia y, protección de los propios animales implicados. En este sentido, en los últimos años, la mayoría de los Ayuntamientos han decidido actualizar sus textos para adaptarse a las nuevas demandas de la sociedad y a la necesidad cada vez mayor de otorgar una protección digna a los animales. No obstante la realidad es que en demasiadas ocasiones no se tramitan de forma adecuada los expedientes sancionadores en aquellas cuestiones relativas a los animales, de modo que muchas conductas no llegan a ser sancionadas. Ello ocurre en ocasiones por la ausencia de interés o sensibilidad en esta materia, y en otras, por falta de conocimientos específicos o falta de coordinación entre diferentes organismos.
Este curso pretende dar solución a esta situación de modo que se conozcan con mayor profundidad las obligaciones y responsabilidades de quienes ejercen una función pública en el ámbito municipal y se logre una adecuada tramitación de los expedientes sancionadores en esta materia.
¿Porqué inscribirse en esta formación?
¡Por muchísimos motivos!
Se trata de una materia muy concreta y novedosa sobre la que no existe otra formación similar. Es un curso que, si bien contiene mucha información ardua, resulta muy necesaria en la práctica, y sin duda ayudará a que el desarrollo de los expedientes -iniciación, instrucción, resolución y ejecución- se tramiten de forma adecuada, a la vez que se dé un cumplimiento efectivo de los deberes administrativos en esta materia.
Además del contenido teórico creado exclusivamente para el alumnado, y explicado de forma dinámica, este curso incluye material práctico, así como actividades que serán comentadas y analizadas en los foros de dudas y de debate.
La documentación del curso se puede descargar para que el alumno/a la pueda estudiar o consultar siempre que lo necesite. La formación se desarrolla con una gran flexibilidad para el alumnado, de modo que puede ir estudiando las diferentes unidades didácticas a su ritmo, no obstante se recomienda que cada semana que vaya estudiando una unidad y realizando el cuestionario, así como participar en el foro, para poder pasar a la unidad siguiente y no llegar al final del curso con mucho contenido sin estudiar.
Otro motivo para realizar el curso es que la docente estará en contacto permanente con el alumnado, de modo que resolverá sus dudas e inquietudes, ya sea a través de foros grupales o de forma individual.
El curso también incluirá una sesión de streaming en la que se podrá interactuar directamente con la docente.
Ficha:
Duración estimada: 30 horas, flexible y compatible con el horario laboral.
Fechas: El curso comienza el día 11 de enero y finaliza el día 28 de febrero.
El plazo de inscripción estará disponible hasta el día 15 de enero.
Precio: 100 €
Incluye tutorías grupales y también personalizadas.
Programa del curso y más información.
Inscripciones: Rellena este formulario de inscripción y te enviaremos la información necesaria para completar la matrícula y acceder al curso.
¡No te pierdas esta oportunidad e inscríbete antes de que cierre el plazo!
Equipo del IPPPA