- Desde el Instituto de Políticas Públicas de Protección Animal hemos firmado un convenio de colaboración con el Gobierno Provincial del Guayas para realizar capacitaciones conjuntas en nuestra plataforma.
- El primer curso que también será avalado por la institución ecuatoriana se denomina “Convivencia Responsable en tiempos de coronavirus para Latinoamérica”.
- El programa formativo surge como respuesta a las complicaciones que ha traído la pandemia a nivel social y sus posibles afectaciones en cuanto al manejo de la fauna urbana.
La crisis de salud ha empeorado la situación de los animales a nivel mundial, así lo sugiere un estudio que llevamos a cabo en España, donde el 45% de las protectoras afirman que la crueldad animal ha aumentado desde el estallido de la pandemia. Por eso hemos creado cursos diferenciados para España y Latinoamérica, y nos hemos aliado con el Gobierno Provincial del Guayas para adaptarlo a las necesidades de la región.
El Gobierno del Guayas es un aliado ideal para impulsar el curso en Ecuador y América Latina porque viene trabajando con un enfoque de protección animal desde hace varios años y ha ampliado sus programas y servicios en este sentido.
Virginia Portilla, docente del curso y miembro del IPPPA, manifiesta que: “Para Latinoamérica es imprescindible tomar medidas que no incurran en un gran gasto público, pero que a la vez, tengan una capacidad transformadora de la realidad compleja que viven los animales en nuestro país”. La idea del curso es permitir a los funcionarios estar más preparados para responder a situaciones de abandono o maltrato y que se le pueda dar un seguimiento apropiado a las denuncias.
En Ecuador las leyes asignan la responsabilidad a los gobiernos autónomos descentralizados para que se encarguen de crear marcos y mecanismos de protección animal a nivel local, por eso se vuelve tan importante capacitar al funcionariado público de las decenas de administraciones de todo el país.
El primer curso ya está disponible en nuestra plataforma, consiste de siete módulos y tiene una duración de 20 horas. Las personas participantes reciben un certificado avalado por la Fundación Franz Weber, el IPPPA y el Gobierno Provincial del Guayas.
Actualmente nos encontramos planificando la presentación de nuevos cursos conjuntos con distintos enfoques, uno centrado en derecho animal y otro centrado en violencia interrelacionada. Este último de gran relevancia en la región considerando que un estudio reciente, realizado en Guayas, establece que 9 de cada 10 mujeres víctimas de violencia denuncian que sus animales de familia habían sido maltratados previamente, demostrando la necesidad de articular las denuncias de violencia contra los animales con las denuncias de violencia intrafamiliar como una estrategia de prevención.
Desde el Instituto de Políticas Públicas de Protección Animal celebramos la acogida que ha tenido la plataforma y la oportunidad de trabajar de manera conjunta con gobiernos a nivel internacional. La alianza en Guayas nos permitirá ampliar nuestro impacto en Latinoamérica y formar a funcionarios públicos que podrán incidir de manera directa en la protección de los animales en la región.
¿Sabías que el IPPPA fue premiado recientemente?
El pasado 5 de diciembre nuestro Instituto recibió el galardón Luz de Gas, en Barcelona, por su impacto social positivo e innovación en la categoría cuidado Animal. Lee todo sobre la entrega del reconocimiento aquí.
Equipo del IPPPA