El pasado 28 de octubre se hizo público el resultado del estudio, que hemos realizado desde el IPPPA, acerca del impacto de la pandemia del Covid-19 sobre la protección de los animales. Elaborado a través de una encuesta a 120 protectoras de todo el país, las respuestas revelaban que el 45% de las entidades consultadas considera que existen más casos de crueldad desde el estallido de la pandemia.
El estudio destaca que el 78% de los casos denunciados no han sido sancionados o no han iniciado un procedimiento penal contra sus autores. En este sentido Ruben Pérez, portavoz del IPPPA, afirma que ““todas las protectoras coinciden en que la ley no está funcionando para prevenir la crueldad extrema”. Según Pérez “no sólo la prevención ha fracasado, sino que también la penalización se percibe claramente ineficiente”.
La falta de formación de los funcionarios y de las fuerzas de seguridad, en relación con el abordaje de casos de maltrato o de abandono de animales, es valorado pésimamente por las protectoras entrevistadas, porque aquellas muchas veces desconocen qué herramientas pone a disposición cada norma autonómica para evitar el daño o para prevenirlo, como por ejemplo el empleo de los decomisos provisionales. A la pregunta de si “¿Cree que las y los funcionarios y las fuerzas de seguridad conocen las leyes que protegen a los animales?”, el 40% de las entrevistas respondió que no, y el 60% que muy poco. Según Ruben Pérez, “es urgente avanzar en este campo para dotar a funcionarios y fuerzas de seguridad de las herramientas necesarias para el abordaje de estas situaciones”.
Por otro lado, el estudio indica que no solo se están maltratando y abandonando gatos y perros, sino cada vez más otro tipo de animales como roedores, équidos y hasta reptiles. Según afirma Rubén Pérez, portavoz de IPPPA, “esto es debido a la facilidad de adquisición a través de vías tanto regulares como irregulares, como las redes sociales o conocidas páginas web de compraventa”.
Finalmente, con el fin de que el maltrato animal no se quede en simples cifras, las protectoras que han participado en el estudio han aportado fotos y textos explicativos de casos concretos de maltrato grave producidos desde la declaración del Estado de Alarma hasta el pasado septiembre. Con ellos y testimonios reales, IPPPA está confeccionando un dossier de los horrores que contenga los cien peores casos de maltrato animal en España con el fin de sensibilizar al sector político.
Los medios que se hicieron eco de esta noticia han sido: Agencia Efe, RTVE, eldiario.es, Público, La Razón, ABC, La Vanguardia, La Información, Yahoo! Noticias, MSN, El Nacional, Moncloa, Radio ECCA, El Comunista, El Mirón de Soria, Burgos Noticias, Milenio, Aquí Madrid, Carakter, Nius,Las Provincias, Canarias7, Leonoticias, Ideal, Hoy, El Comercio, Diario Sur, La Verdadyel Norte de Castilla.
Equipo del IPPPA